Cultura Revista SGAE nº14, el volumen vigente para el trimestre de invierno de 2025, dedica su extensa sección de apertura a las adaptaciones literarias que nutren el audiovisual español. Se toman tres ejemplos: Pídeme lo que quieras (novela erótica de Megan Maxwell trasladada al cine por Lucía Alemany); Yo, adicto (libro autobiográfico de Javier Giner que él mismo ha convertido en serie para Disney+) y Apocalipsis Z: El principio del fin (texto de Manel Loureiro y largometraje de Carles Torrens en Prime Video). La revista ofrece entrevistas con todos los mencionados y también con Alberto Utrera, que con su película Desmontando a Lucía homenajea al noir clásico y al cine de los 90.
Cultura Revista SGAE nº14 también da espacio a los talentos del panorama musical actual. Por ejemplo, el flamenco tuneado de Ángeles Toledano y la revuelta post punk de Alcalá Norte (ambos aspirantes a mejor disco del año en los Premios Ruido 2024). Sus respectivos proyectos se han consolidado y subirán un peldaño en 2025. Además, en los próximos meses veremos a Dani Fernández agotando recintos de enormes dimensiones y también recordaremos a Yarea, su pareja de vida y coautora de su repertorio, que tiene su propio disco y gira, a quien seguimos la pista con la misma atención. Cuando nos salten sus canciones en aleatorio en cualquier plataforma digital, tendremos presente a Sergio Oramas, el científico computacional detrás del artista Muyaio, que en las últimas páginas de este número nos habla de un algoritmo más democrático.