Los municipios de Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán se han unido para digitalizar la Ruta ‘Santo Domingo Faro de Espiritualidad’ y proyectar mundialmente este recurso facilitando el acceso a una figura de proyección internacional y al patrimonio cultural de las localidades donde se desarrolló su vida.
Caleruega/Guzmán/Gumiel de Izán Recuperar el atractivo de una figura ribereña de relevancia internacional como fue Santo Domingo de Guzmán y que se difunda el legado de sus valores y su espiritualidad junto al patrimonio de los lugares en los que transcurrió la primera parte de su vida son los objetivos de una nueva app que han lanzado los municipios de Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán. Una herramienta “cien por cien visual, intuitivo, online y sencillo incluso para personas sin habilidades digitales” que facilitará a turistas, visitantes y a cualquier persona el acceso a la interesante vida de Santo Domingo de Guzmán, así como al importante patrimonio cultural de aquellos lugares que formaron parte de sus primeros años de vida.
Se trata de la segunda fase de un proyecto que se está adaptando a las demandas de los viajeros actuales. Por ello se ha desarrollado esta aplicación, estudiada para permitir, a través de un gran repertorio de portadas, que los tres municipios implicados llamen la atención de los visitantes.
La aplicación tiene 55 entradas a guías rápidas de cada uno de los municipios y 5 Geo 3D de 360 grados, está geolocalizada y esperan tener un avisador en la A-1 que gestione la documentación a través del móvil. Así, desde el móvil cualquier visitante podrá acceder a toda la información turística de interés de los municipios implicados. El objetivo es utilizar las nuevas tecnologías para la promoción turística y la difusión de una influyente figura religiosa burgalesa, Santo Domingo de Guzmán, cuya inteligencia le proyectó incluso a nivel internacional, pero que todavía es un desconocido en su propia provincia.
“Santo Domingo Faro de Espiritualidad” es una ruta que no sólo quiere ahondar en la trayectoria de este santo, sino también difundir el interesante patrimonio artístico, religioso y cultural de los municipios relacionados con su origen vital, como Caleruega, donde nació, Gumiel de Izán, donde vivió varios años, o Guzmán, el pueblo de su padre, logrando incrementar la afluencia de visitantes a estos municipios.
“El personaje lo merece, fue el hombre más listo de Europa en su momento”, ha explicado Gabriel García, de la gestora cultural ALAS, quien ha resaltado la paciencia, estudio, generosidad y sobre todo espiritualidad de Santo Domingo, de ahí el nombre de la Ruta. “Puedes entrar en la app y simplemente ver lo que te interesa, pero también la opción de acceder a documentos para saber más”.
sta iniciativa, que ha contado con el apoyo de SODEBUR, es la segunda fase del proyecto de promoción turística que se inició en 2022 con la organización de un viaje de familiarización dirigido a medio centenar de agencias de viajes y touroperadores a nivel nacional y que han dado a conocer nacional e internacionalmente algunos de los lugares claves, como la iglesia de Gumiel de Izán, que ha llegado a ser descrita como “la Petra española”, recibiendo actualmente entre 700 y 1000 visitantes cada fin de semana.
Con esta iniciativa multimedia se espera una difusión parecida a nivel turístico en los municipios implicados. El alcalde de Gumiel de Izán, Jesús Briones, está convencido de que la ruta ‘Santo Domingo Faro de Espiritualidad’ tiene un potencial parecido al Camino de Santiago, “que cuando se inició tenía 8 o 10 peregrinos diarios y ahora miles, por lo que Gumiel de Izán está contento de formar parte de este proyecto”.
La alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas, recordó el gran tirón turístico que ha tenido su localidad hasta ahora gracias precisamente gracias a la figura de Santo Domingo, de la cual destacó “el fervor” que le profesan en países como Italia y Francia, por ello se ha mostrado también muy esperanzada con este proyecto, “un recurso más que va a modernizar los espacios que ya estaban y que no va a eliminar a las personas que enseñan el patrimonio cultural y aportan humanidad y anécdotas e información complementaria, sino que esta aplicación va a ser un aliciente más para visitar los municipios”.
El alcalde de Guzmán, Luis Miguel Rodríguez,destacó que su pueblo también se está volcando desde hace años en poner en valor la figura del padre de Santo Domingo, Félix de Guzmán, y a los monumentales palacio e iglesia que se pueden visitar en este pueblo se van a unir en el futuro los restos del castillo que se han excavado, así como la recuperación de un lagar de la familia Guzmán. “Nosotros estamos empezando, no tenemos tanto tirón turístico como otros pueblos y por ello nos hemos unido a este proyecto”.
La tercera fase del proyecto será hacer una presentación en firme en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.
En Radio Aranda Cadena SER hemos hablado con la alcaldesa de Caleruega sobre este proyecto en una entrevista que puede reproducirse en el siguiente audio
Tres pueblos ribereños se unen para promocionar la figura de Santo Domingo de Guzmán
Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán han lanzado una APP que facilitará el acceso a turistas
La localidades ribereñas de Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán se han unido para proyectar la figura de Santo Domingo de Guzmán como un punto fuerte en común para atraer la llegada de turistas. La Ruta, que lleva el nombre de ‘Santo Domingo Faro de Espiritualidad’, ha estrenado una APP visual e intuitiva, que dará acceso a la vida del Santo y también a lo reclamos patrimoniales de los municipios. Reclamos como la iglesia de Gumiel de Izán, que ha llegado a ser descrita como ‘La Petra española’, recibiendo actualmente entre 700 y 1000 visitantes cada fin de semana.
La aplicación cuenta con 55 puntos de guías rápidas de cada uno de los municipios y 5 Geo 3D de 360 grados, está geolocalizada y pendiente de tener un avisador en la A-1 que gestione la documentación a través del móvil. De esta manera, desde el móvil se podrá acceder a toda la información turística de interés de los municipios implicados.
«Una forma de poner en el mapa turístico a los municipios relacionados con el origen de Santo Domingo: Caleruega, donde nació; Gumiel de Izán, donde vivió varios años, o Guzmán, el pueblo de su padre. Todo con el resto de incrementar la afluencia de visitantes a estos municipios. Puedes entrar en la app y simplemente ver lo que te interesa, pero también la opción de acceder a documentos para saber más», ha detallado Gabriel García, de la gestora cultural ALAS. En este sentido, ha llegado a calificar a Santo Domingo como «el hombre más listo de Europa en su momento».
La aplicación responde a la segunda fase del proyecto de promoción turística que se inició en 2022 con la organización de un viaje de familiarización dirigido a medio centenar de agencias de viajes y touroperadores a nivel nacional.
La alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas, recordó el gran tirón turístico que ha tenido su localidad hasta ahora gracias precisamente gracias a la figura de Santo Domingo, de la cual destacó «el fervor» que le profesan en países como Italia y Francia, por ello se ha mostrado también muy esperanzada con este proyecto, «un recurso más que va a modernizar los espacios que ya estaban y que no va a eliminar a las personas que enseñan el patrimonio cultural y aportan humanidad y anécdotas e información complementaria, sino que esta aplicación va a ser un aliciente más para visitar los municipios».
Nace la primera ruta digital de Santo Domingo de Guzmán en la Ribera
Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán confían en incentivar el turismo
Decididos a poner en valor el origen de Santo Domingo de Guzmán, los municipios de Caleruega, Gumiel de Izán y Guzmán se han unido para digitalizar la Ruta ‘Santo Domingo Faro de Espiritualidad’, un proyecto multimedia 100% y visual que es “intuitivo y sencillo, incluso para personas sin habilidades digitales”. ¿Su objetivo? Atraer turistas gracias al importante patrimonio cultural de aquellos lugares que formaron parte de sus primeros años de vida.
Se trata de la segunda fase de un proyecto que se está adaptando a las demandas de los viajeros actuales. La aplicación tiene 55 puntos de guías rápidas de cada uno de los municipios y 5 Geo 3D de 360 grados. Además, está geolocalizada, por lo que el turista sabe en todo momento en qué ubicación se encuentra. “Esperamos tener un avisador en la A-1 que gestione la documentación a través del móvil”, afirma el gerente de la gestora cultural ALAS, Gabriel García.
Según explican, la ruta no solo quiere ahondar en la trayectoria de este importante santo, sino también difundir el interesante patrimonio artístico, religioso y cultural de los municipios relacionados con su origen vital, como Caleruega, donde nació; Gumiel de Izán, donde vivió varios años; o Guzmán, el pueblo de su padre, logrando incrementar la afluencia de visitantes a estos municipios. “El personaje lo merece, fue el hombre más listo de Europa en su momento”, subraya García, satisfecho porque “puedes entrar en la app y simplemente ver lo que te interesa, pero también está la opción de acceder a documentos para saber más”.
Este proyecto es la segunda fase de un plan de promoción turístico que se inició en 2022 con la organización de un viaje de familiarización dirigido a medio centenar de agencias de viajes y touroperadores a nivel nacional, y que ha dado a conocer, tanto a nivel nacional como internacional, algunos de los lugares clave, como la iglesia de Gumiel de Izán, que ha llegado a ser descrita como ‘la Petra española’. “Cada fin de semana recibimos entre 700 y 1000 visitantes”, destaca su alcalde, Jesús Briones, convencido de que la ruta tiene un potencial parecido al Camino de Santiago. Una esperanza que comparte la alcaldesa de Caleruega, un municipio que “es lo que es gracias a la figura de Santo Domingo”. “Con este proyecto vamos a modernizar los espacios que ya estaban, pero no va a eliminar el papel de las personas que enseñan, con anécdotas y humanidad, el patrimonio”, puntualiza la regidora, Lidia Arribas.
Para el alcalde de Guzmán, Luis Miguel Rodríguez, es la oportunidad que estaban esperando para descubrir al mundo la figura del padre de Santo Domingo, Félix de Guzmán, así como dar a conocer su palacio, la iglesia y, en un futuro, los restos del castillo, que se están excavando.
La tercera fase del proyecto será hacer una presentación en firme en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.