sábado, 5 julio 2025
  • Contacto
  • Publicidad
  • Editoriales
  • Tienda
  • Podcast
  • Acceso
Carrito / 0,00 €

No hay productos en el carrito.

Madrid Magazine
  • INICIO
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Ocio
  • Música
  • GALERÍA
  • REVISTAS
  • MM TV
  • MÁS
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Cultura
    • Yaccion
    • Salud
Madrid Magazine
  • INICIO
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Ocio
  • Música
  • GALERÍA
  • REVISTAS
  • MM TV
  • MÁS
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Cultura
    • Yaccion
    • Salud
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madrid Magazine
Inicio Entrevistas

Entrevista con Ignacio Campoy, experto en Liderazgo y Gestión de Empresas

Necesidad de Lideres con Inteligencia Emocional

por MadridMagazine
14 de noviembre de 2024
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
Entrevista con Ignacio Campoy, experto en Liderazgo y Gestión de Empresas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsAppCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir por Email

Uno de los puntos de referencia del sur de España para debatir sobre los grandes

temas que ocupan y preocupan a los departamentos de personas en las empresas

es el Foro de Recursos Humanos celebrado en la Escuela de Organización

Industrial (EOI) en Sevilla. Allí se han dado cita expertos de todo el país para abordar

los grandes retos que deben afrontar los Departamentos de Recursos Humanos en

el ecosistema empresarial de hoy.

 

El encuentro ha sido organizado por Foro Recursos Humanos, ecosistema

especializado en Comunicación y Networking que desde hace 20 años reúne a los

principales referentes del sector de la gestión del talento en las empresas de

nuestro país. Uno de sus cometidos es precisamente reunir a personas y

organizaciones en eventos exclusivos como es el caso que nos ocupa. En este caso

más de 400 personas, de las cuales 300 estaban presencial y precisamente entre

ellas se encontraba el escritor y experto en Liderazgo y Gestión de Empresas,

Ignacio Campoy. Campoy ha sido uno de los más buscados para dar su valoración

sobre el papel que se espera hoy de un líder en un contexto empresarial cada vez

más humano y centrado en el bienestar de las personas.

Campoy, ha hecho un hueco para esta entrevista (después de terminar otra con

URBAN BEAT) y nos ha dado las claves de lo que significa hoy liderar desde la

inteligencia emocional. Todo ello fruto de su experiencia en el ámbito de la gestión

de personas como CEO de grandes compañías y tras más de 20 años investigando

qué es lo que tienen esas empresas que figuran en los primeros puestos de los

rankings de reputación.

 

¿Qué has aprendido trabajando con directivos, mandos intermedios y profesionales?

 Durante mis 38 años de experiencia profesional trabajando con líderes de áreas o

equipos, he aprendido que existe una gran diferencia entre los líderes que resuelven

situaciones o problemas difíciles y los que ni lo intentan.

 

¿Qué es lo que distingue a los líderes más eficaces y eficientes?

Lo que distingue a los líderes más eficaces y eficientes es su capacidad de conjugar

su comportamiento orientado a las tareas y su comportamiento orientado a las

personas. He dividido el liderazgo eficaz y eficiente en dos componentes: (1)

eficacia y eficiencia en las tareas, el conocimiento del sector, el conocimiento de la

actividad a realizar, el conocimiento de los productos o servicios que comercializa

la empresa; y (2) eficacia y eficiencia en el trato a las personas, la capacidad de comprender y gestionar las complejidades de los profesionales y equipos humanos

a su cargo.

 

¿A medida que las empresas se vuelven más humanas, se demandan líderes

con una buena Inteligencia Emocional?

Sí, las empresas humanistas están demandando líderes con una alta Inteligencia

Emocional.

 

¿A qué se refieren las empresas humanistas por líderes con Inteligencia

Emocional?

Líderes que tengan la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones

propias y las de los demás. La Inteligencia Emocional le ayuda al líder a conectar

con sus colaboradores, equipo, pares, responsables, clientes y resto de

stakeholders.

 

¿Cuántos componentes tiene la Inteligencia Emocional?

Me he formado en el modelo de Inteligencia Emocional EQ-i 2.0 el cual se basa en

quince competencias agrupadas en cinco áreas: percepción de sí mismo,

expresión de sí mismo, interpersonal, toma de decisiones y manejo de estrés. Las

quince competencias, tomadas en su conjunto, proporciona un coeficiente

emocional total.

 

A continuación, detallo las escalas y subescalas, destacando lo más relevante de

algunas de ellas.

 

1a Escala – Percepción de sí mismo

– El autoconcepto consiste en respetarse a uno mismo a tiempo que se

comprender y aceptan las fortalezas y debilidades. El autoconcepto suele

asociarse a sentimientos de fortaleza interior y confianza en sí mismo.

– La autorrealización es la disposición para intentar mejorar voluntariamente

y perseguir objetivos significativos y relevantes personalmente que

conduzcan a una vida rica y agradable.

– La autoconciencia emocional incluye el reconocimiento y la comprensión

de las emociones de uno mismo. Incluye la aptitud de diferenciar entre las

sutilezas de las emociones propias, al tiempo que se alcanza a comprender

los motivos de dichas emociones y el impacto que tendrán sobre los

pensamientos y acciones de uno mismo y de otros.

 

2a Escala – Expresión de sí mismo

– La expresión emocional consiste en expresar abiertamente los

sentimientos verbales y no verbales.

– La asertividad implica la comunicación de sentimientos, creencias y

pensamientos abiertamente, así como defender los derechos y valores

personales de modo socialmente aceptable, no ofensivo ni destructivo.

– La independencia es la aptitud de ser independiente y libre de la

dependencia emocional de otros. La toma de decisiones, la planificación y

las tareas se completan de manera autónoma.

 

3a Escala – Interpersonal

-Las relaciones interpersonales hacen referencia a la competencia de

desarrollo y conservación de relaciones de satisfacción mutua, caracterizadas por

la confianza y la compasión.

– La empatía consiste en reconocer, comprender y apreciar cómo se sienten

los demás. La empatía implica la capacidad de comprender la perspectiva de los

demás y comportarse de modo respetuoso con sus sentimientos.

– La responsabilidad social.

 

4a Escala – Toma de decisiones

– La resolución de problemas también es la aptitud de encontrar soluciones

a problemas en situaciones que implican emociones. La resolución de

problemas incluye la capacidad de comprender el modo en que las

emociones afectan a la toma de decisiones.

– La prueba de realidad es la capacidad de conservar la objetividad viendo

las cosas como realmente son.

– El control del impulso.

 

5o Escala – Manejo del Estrés

– La flexibilidad es la adaptación de las emociones, pensamientos y

comportamientos ante circunstancias o ideas desconocidas, impredecibles

y dinámicas.

– La tolerancia al estrés implica enfrentarse a situaciones de estrés o difíciles

y creer que es posible manejar e influir en dichas situaciones de manera

positiva.

– El optimismo es un indicador de actitud y perspectiva positivas ante la vida.

Implica la conservación de la esperanza y la resistencia a pesar de

dificultades ocasionales.

 

¿Los líderes deben ser conscientes de su inteligencia emocional?

 Los líderes deben ser conscientes de sus fortalezas y debilidades a nivel emocional

y ser conscientes de sus emociones para que sus sentimientos no afecten

negativamente a aquellos con quienes trabajan y se relacionan a nivel profesional

o laboral.

 

¿Qué ha aprendido acerca de la Inteligencia Emocional de los líderes y

profesionales con los que ha trabajado?

 Lo que he aprendido es que la autorregulación emocional es básica para el

bienestar psicológico y social del líder.

 

¿Qué tienen que aprender los líderes?

 Lo que tienen que aprender todos los líderes es que tienen que ayudar a sus

colaboradores, pares, responsables, stakeholders, equipo y organización a hacer

realidad sus objetivos o metas. Los líderes tienen que estar dispuestos a tomarse

el tiempo necesario para comprender las metas u objetivos de los demás.

 

¿Es importante que los líderes tengan una alta empatía?

 La empatía y la comprensión son factores fundamentales de la Inteligencia

Emocional del líder. Sin una alta empatía, es totalmente imposible comprender y

entender verdaderamente a todos los grupos de interés, ganarse su confianza y

proporcionarles el bienestar psicológico y social que necesitan. La empatía

también es imprescindible para entender las estrategias de los competidores,

negociar con las administraciones públicas y tener credibilidad ante los

colaboradores, pares, responsables, organización y resto de stakeholders.

 

¿Qué problemas tienen en la actualidad los líderes orientados solamente a las

tareas en las empresas humanistas?

 Los líderes orientados solamente a las tareas se basan principalmente en los

criterios técnicos en las empresas orientadas a las relaciones, teniendo graves

problemas en la gestión, dirección y liderazgo de sus colaboradores y equipos

porque no han dedicado el tiempo necesario a desarrollar las relaciones

personales necesarias e imprescindibles.

 

¿Qué incluyen o deben incluir las relaciones necesarias e imprescindibles?

 Las relaciones profesionales deben estar basadas en habilidades sociales eficaces

y eficientes. Estas habilidades sociales deben incluir todas las habilidades

interpersonales asociadas con el trabajo y las relaciones con los demás, como la

empatía, la toma de decisiones, la gestión de conflictos, la gestión del estrés, la

comunicación interpersonal, etc.

 

¿La eficacia y la eficiencia del líder es simplemente tener la capacidad de

ponerlo todo junto?

 Es la capacidad del líder de traducir su conocimiento, su mentalidad y sus

habilidades en un comportamiento de liderazgo eficaz y eficiente, y en un estilo que

le permita alcanzar los objetivos o metas marcadas o establecidas.

 

¿Qué puede concluir?

 Podemos concluir que la Inteligencia Emocional es tan importante para el liderazgo

eficaz y eficiente como la Inteligencia Intelectual.

Etiquetas: Foro de Recursos Humanos celebrado en la Escuela de Organización Industrial (EOI) en SevillaIgnacio Campoy
ANUNCIO PUBLICITARIO

Relacionado > Publicaciones

Celebrities: ¿En quién confiar para proteger a los famosos del escándalo?
Entrevistas

Celebrities: ¿En quién confiar para proteger a los famosos del escándalo?

por Redacción
13 de junio de 2025
¿Qué hay detrás del éxito de ESG Innova?
Entrevistas

¿Qué hay detrás del éxito de ESG Innova?

por MadridMagazine
21 de febrero de 2025
5 horas con VINCENZA DERGAMAS
Entrevistas

5 horas con VINCENZA DERGAMAS

por MadridMagazine
9 de febrero de 2025
Fabrizio Barbagallo, CEO de EV International – España
Entrevistas

Fabrizio Barbagallo, CEO de EV International – España

por MadridMagazine
8 de febrero de 2025
5 Horas con Isabel Ortiz Hair Experience
Entrevistas

5 Horas con Isabel Ortiz Hair Experience

por MadridMagazine
8 de febrero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

Categorías

  • Belleza
  • Cultura
  • Decoración
  • Entrevistas
  • Moda
  • Música
  • Ocio
  • Podcast
  • Salud
  • Tendencias
  • Viajes

Etiquetas Categoría

@lab_kapyderm @lisifracchia Ali d'Aria Anna Brow Bababu beauty belleza BELÁN bolsos Carmen Taberner Clara Tena cosmética entrevista ESG Innova Group Excellence Art Gallery FarmaciaV30 fundación querer Isabel Panizo Jesús Reyes Kemon Lisi Fracchia Made in Spain Madrid madrid es moda Madrid Magazine maison mesa Marga de la Fuente MBFWMadrid Micropigmentación Miguel Martín moda moda infantil My Bella Moon MÍMATE COSMETICS Navarro Llima Abogados Piluca Barrau premios madrid magazine premios trayectoria profesional Rachel Keys SAN VALENTÍN 2025 Scandal54 Secret Loom Simeón Mascarell skincare Ágatha Ruíz de la Prada
ANUNCIO PUBLICITARIO

Etiquetas

@lab_kapyderm @lisifracchia Ali d'Aria Anna Brow Bababu beauty belleza BELÁN bolsos Carmen Taberner Clara Tena cosmética entrevista ESG Innova Group Excellence Art Gallery FarmaciaV30 fundación querer Isabel Panizo Jesús Reyes Kemon Lisi Fracchia Made in Spain Madrid madrid es moda Madrid Magazine maison mesa Marga de la Fuente MBFWMadrid Micropigmentación Miguel Martín moda moda infantil My Bella Moon MÍMATE COSMETICS Navarro Llima Abogados Piluca Barrau premios madrid magazine premios trayectoria profesional Rachel Keys SAN VALENTÍN 2025 Scandal54 Secret Loom Simeón Mascarell skincare Ágatha Ruíz de la Prada

© 2024 Madrid Magazine - Grupo Alfazema - Desarrollado por Visualrec.                                         - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal - Desbloquear Notificaciones

  • Acceso
  • Carrito
  • Inicio
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Galería
  • Revistas
  • MM TV
  • Más
    • Ocio
    • Música
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Salud
    • Cultura
  • Contacto
  • Publicidad
  • Editoriales
  • Podcast

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.