domingo, 4 junio 2023
  • Contacto
  • Publicidad
  • Editoriales
  • Tienda
  • Podcast
  • Acceso
Carrito / 0,00 €

No hay productos en el carrito.

Madrid Magazine
  • INICIO
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Ocio
  • Música
  • GALERÍA
  • REVISTAS
  • MM TV
  • MÁS
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Cultura
    • Yaccion
    • Salud
Madrid Magazine
  • INICIO
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Ocio
  • Música
  • GALERÍA
  • REVISTAS
  • MM TV
  • MÁS
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Cultura
    • Yaccion
    • Salud
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madrid Magazine
Inicio Cultura

8M: Más de 200 socias de la SGAE reivindican el papel de la mujer en la cultura

Más de 200 socias de la SGAE reivindican el papel de la mujer en la cultura

por MadridMagazine
3 de marzo de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
8M: Más de 200 socias de la SGAE reivindican el papel de la mujer en la cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsAppCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir por Email

8 M: Día Internacional de la Mujer

¡Creadora tenías que ser!

Amparanoia, Arantxa Echevarría, Carla Simón, Christina Rosenvinge, Cora Novoa, dani, Elvira Lindo, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Joana Serrat, Mar Coll, Marta Sánchez, Raquel García-Tomás, Rocío Márquez, Rocío Molina, Rozalén y Sílvia Pérez Cruz, entre otras autoras y editoras, participan, con su imagen y testimonio, en la campaña ¡Creadora tenías que ser! de la SGAE
-Una muestra en la que se homenajea a 75 autoras pioneras como María Rodrigo, María Lejárraga o Emilia Pardo Bazán, un estudio sobre las mujeres en el ámbito sinfónico, una mesa redonda y un ciclo de cine completan las actividades organizadas por la institución
Más de 200 mujeres de todas las disciplinas artísticas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se han sumado a la campaña ¡Creadora tenías que ser!, organizada por la entidad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Con el apoyo de autoras y editoras referentes de diferentes estilos y generaciones, el objetivo de la iniciativa es hacer visible el papel de la mujer creadora en la cultura.  En este sector, tal y como confirman los datos extraídos del último estudio publicado por la Fundación SGAE, la participación de la mujer está aún muy lejos de lo que sería deseable en términos de paridad e igualdad.
Compositoras, letristas, dramaturgas, guionistas, directoras, realizadoras, editoras y coreógrafas de España e Iberoamérica se han sumado, a través de su imagen y su testimonio a ¡Creadora tenías que ser! para lanzar un mensaje: “Es posible romper el techo de cristal”. Amparanoia, Ana Graciani, Arantxa Echevarría, Belén Funes, Carla Simón, Christina Rosenvinge, Clara Pons, Claudia Costafreda, Cora Novoa, dani, Edith Salazar, Bala, ELE, Elvira Lindo, Eva Gancedo, Iratxe Ansa, Gaudea, Gracia Querejeta, Helena Tornero, Icíar Bollaín, Icy Amane, Inés París, Iratxe Ansa, Joana Serrat, Judith Colell, Judith Neddermann, La Tremendita, Lola Blasco, Lucrecia, Mar Coll, Marta González de Vega, Marta Sánchez, Naike Ponce, Nerea Bruixa, Paloma Peñarrubia, Paula Cazenave, Patricia Guerrero, Paula Cons, Pauliña, Pilar Nadal, Raquel García-Tomás, Rocío Márquez, Rocío Mesa, Rocío Molina, Rozalén, Sandra Carrasco, Sílvia Pérez Cruz, Sheila Blanco, Sira Hernández, Soledad Giménez, Sonia Megías, Valeria Castro, Verónica Romero, Vicky Gastelo, Victora Szpunberg y Virginia Maestro, por  citar solo algunas.
La campaña ¡Creadora tenías que ser! se difundirá a través de vídeos con los testimonios de las autoras participantes en las redes sociales de la entidad y estará visible en las sedes de Barcelona y Madrid con las fotografías de todas ellas, durante el mes de marzo.  Una iniciativa que responde al compromiso de la SGAE con sus socias durante los 12 meses del año mediante la Comisión de la Mujer, compuesta por autoras y editoras de la Junta Directiva y técnicas de la entidad.
7 de marzo: Inauguración de las actividades
El conjunto de actividades organizadas por la SGAE para el 8M se completa con la presentación del estudio Dónde están las mujeres en música sinfónica, elaborado por la asociación Clásicas y Modernas con la colaboración de la Fundación SGAE, que tendrá lugar el 7 de marzo, a las 10.30 horas, en la Sala Manuel de Falla (C/Fernando VI, 4. Madrid).
El mismo día, a las 12.30 horas, en las galerías del Palacio de Longoria, sede de la SGAE en Madrid, se inaugurará la exposición ¡Pionera tenías que ser! para homenajear a todas aquellas mujeres que a principios del siglo XX abrieron el camino y que han sido referentes para sus contemporáneas como María Rodrigo, María Lejárraga o Emilia Pardo Bazán junto a autoras, líricas, dramáticas y sinfónicas cuyos nombres son desconocidos en la actualidad. Todas ellas, 75 en total, fueron las primeras mujeres que se dieron de alta como socias de la SGAE entre 1901 y 1914 y de las que se conservan muchas de sus obras en el archivo de la SGAE (CEDOA).
La muestra, abierta al público desde el 7 al 16 de marzo de 16.00 horas a 20.00 horas, hace un recorrido histórico con materiales de estas primeras mujeres pioneras en la cultura. Así se podrá ver el acta de la primera socia de la SGAE, Casilda Antón del Olmet y la única obra que pudo estrenar estrenó esta autora, En Conciencia; la primera edición de los libros Gregorio y yo y Una mujer por caminos de España de María Lejárraga junto con su máquina de escribir, o el libreto de Canción de cuna, de la autora riojana, además de partituras, cartas y carteles.
El acto concluirá con la lectura común de un manifiest o y una selección de fragmentos de estas primeras obras de las pioneras a cargo de Ana Graciani, Marta González de Vega, Rocío Saiz, Silvia Pérez de Pablos, Valeria Castro, Vanessa Montfort, Vicky Gastelo, Virginia Maestro y Yolanda García Serrano, entre otras, y la actuación musical de Virginia Maestro.
8 de marzo: mesa redonda y ciclo de cine
En Barcelona, la SGAE colabora y participa de nuevo en el acto del 8M en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Esta iniciativa conjunta entre el Gremi d’Editors de Música de Catalunya (GEMC) y la propia ESMUC, tendrá lugar el 8 de marzo a las 12.30 horas en la Sala 4 de L’Auditori de Barcelona (c/ Lepant, 150).
En el marco de la jornada, que incluirá ilustraciones musicales de varias compositoras y ponencias relacionadas con la presencia de las mujeres en todas las facetas de la música, Agnela Domínguez, responsable de Comunicación, Actividades y Servicios Generales de la SGAE y la Fundación SGAE en Catalunya, presentará y expondrá los datos más significativos del estudio Dónde están las mujeres en música sinfónica, de Clásicas y Modernas con la colaboración de la Fundación SGAE. En el acto también participará Joaquim Bejarano, responsable del Área del Libro del l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) de la Generalitat de Catalunya, que expondrá las nuevas líneas de apoyo en las editoriales en las que se tiene en cuenta la presencia de autoría femenina.
Preestreno de ‘A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman
A través de la Fundación SGAE, se ha programado un ciclo dedicado a las creadoras audiovisuales que tendrá lugar del 8 al 10 de marzo en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros (en taquilla y en entradas.com). Bajo el título homónimo, ¡Creadora tenías que ser! presentará el preestreno en exclusiva de A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman, con la participación del equipo de producción y entrada libre.
Entre los títulos seleccionados para su exhibición se encuentran los documentales Nación y Viaje a alguna parte. El primero narra la lucha inconclusa de las carismáticas y enérgicas mujeres de la fábrica de cerámica de A Pontesa, un relato de reivindicación feminista bajo la óptica de la realizadora Margarita Ledo. La segunda película documental está dirigida por Helena de Llanos, nieta del icónico actor, director, novelista y escritor Fernando Fernán Gómez, que se sumerge en la carrera profesional y la forma de afrontar la vida de su propio abuelo y la mujer de éste, Emma Cohen.
El ciclo se completa con el preestreno de la cinta A las mujeres de España. María Lejárraga de Laura Hojman el 9 de marzo (20.30 horas). La cinta, cuyo estreno en salas comerciales está previsto para el 29 de abril, es un merecido homenaje a una de las autoras más relevantes de la historia contemporánea española y más desconocida por el público general: novelista, dramaturga, guionista, traductora, diputada en la Segunda República, exiliada y responsable de grandes clásicos como Canción de cuna, Tú eres la paz o el libreto de El amor brujo. El preestreno contará con la presencia de la directora de la cinta y parte del equipo técnico y artístico. La producción cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE.
ampliar información sobre este ciclo
En Valencia: Festival Día de la Dona
Por quinto año consecutivo, la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, se sumará al festival musical Dia de la Dona, que tendrá lugar el viernes 4 de marzo en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Organizado por FOTUR (Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industria Afines de la Comunidad Valenciana) y PRODJ CV (Asociación de Productores y DJs de la Comunidad Valenciana), junto al Ayuntamiento de Valencia, la concejalía de Turismo e Internacionalización y Visit Valencia, el evento ofrecerá un programa diseñado con la voluntad de “visibilizar y promocionar el talento femenino para que la inclusión de las mujeres en los carteles de eventos y festivales no sea una excepción”, según los organizadores.
Presentado por la artista Blondy, el festival contará con las actuaciones de KukiM, Marien Baker, Anastasia Senbu, Josephine Sweett, Alba, Alicia DC, Maria Lopezh, Laura Put, Melani, Miss Rose, Raquel Cardona, MónicaX, Soraya Naoyin, Tanya Bayo, Carol McCloskey, Blondex, Laura West + Westies + Aubor, entre otras artistas. En suma, un cartel protagonizado íntegramente por mujeres artistas, disc jockeys, cantantes, compositoras y bailarinas. El festival Dia de la Dona comenzará a las 17 horas. Las entradas se pueden conseguir en el siguiente enlace

Fuente: https://sgae.app.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/sgae/9456/66412/2ea81309fab6ffb830a38f4daaa981b8/

Etiquetas: 8Mla mujer en la culturaSGAE

Relacionado > Publicaciones

En La primavera, ¿por qué reverdece el alma despierta la pasión?
Cultura

En La primavera, ¿por qué reverdece el alma despierta la pasión?

por MadridMagazine
28 de abril de 2023
Mi Sentir en Pablo
Cultura

Mi Sentir en Pablo

por MadridMagazine
23 de marzo de 2023
El Arte es como inversión en tiempos navideños
Cultura

El Arte es como inversión en tiempos navideños

por MadridMagazine
30 de diciembre de 2022
Ad Aeternam Rei Gloriam:
Cultura

Ad Aeternam Rei Gloriam:

por MadridMagazine
12 de diciembre de 2022
Curiosidades de la Navidad
Cultura

Curiosidades de la Navidad

por MadridMagazine
12 de diciembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y la Política de Privacidad.

Otras Publicaciones

Evento ‘¿Quién te inspira?’ – Club Alya Society

Evento ‘¿Quién te inspira?’ – Club Alya Society

14 de marzo de 2022
Madrid se Mueve Eventos, Premios y Premiados por Marga de la Fuente

Madrid se Mueve Eventos, Premios y Premiados por Marga de la Fuente

17 de junio de 2022
Revista Versión Digital 07.

Revista Versión Digital 07.

8 de febrero de 2022

Categorías

  • Belleza
  • Cultura
  • Decoración
  • Entrevistas
  • Moda
  • Música
  • Ocio
  • Podcast
  • Salud
  • Tendencias
  • Viajes

Etiquetas Categoría

@lab_kapyderm @lisifracchia abogados españa accesorios Ali d'Aria Arte Panizo Bababu beauty belleza Carmen Taberner cosmética Diwalitt FarmaciaV30 Filorga fundación querer Gabriel Nogueiras Isabel Panizo kapiderm Lisi Fracchia Made in Spain Madrid madrid es moda Madrid Magazine Marga de la Fuente MBFWMadrid moda moda española My Bella Moon Navarro Llima Abogados ocio Madrid Paloma Suárez Pili Ferrer Piluca Barrau premios madrid magazine premios trayectoria profesional Rachel Keys rubearth rutina facial Scandal54 Simeón Mascarell skincare tendencias verano 2022 vi edición premios madrid magazine Ágatha Ruíz de la Prada

Etiquetas

@lab_kapyderm @lisifracchia abogados españa accesorios Ali d'Aria Arte Panizo Bababu beauty belleza Carmen Taberner cosmética Diwalitt FarmaciaV30 Filorga fundación querer Gabriel Nogueiras Isabel Panizo kapiderm Lisi Fracchia Made in Spain Madrid madrid es moda Madrid Magazine Marga de la Fuente MBFWMadrid moda moda española My Bella Moon Navarro Llima Abogados ocio Madrid Paloma Suárez Pili Ferrer Piluca Barrau premios madrid magazine premios trayectoria profesional Rachel Keys rubearth rutina facial Scandal54 Simeón Mascarell skincare tendencias verano 2022 vi edición premios madrid magazine Ágatha Ruíz de la Prada

© 2022 Madrid Magazine - Grupo Alfazema - Desarrollado por Visualrec.                                         - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal - Desbloquear Notificaciones

  • Acceso
  • Carrito
  • Inicio
  • Moda
  • Belleza
  • Entrevistas
  • Galería
  • Revistas
  • MM TV
  • Más
    • Ocio
    • Música
    • Tendencias
    • Viajes
    • Decoración
    • Salud
    • Cultura
  • Contacto
  • Publicidad
  • Editoriales
  • Podcast

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.